viernes, 17 de agosto de 2018

Simbolos Patrios del Ecuador

Símbolos Patrios Ecuador

En el año de1865, el Dr. Nicolás Espinoza Rivadeneira, Presidente de la Cámara del Senado del Ecuador, solicitó a Juan León Mera, Secretario de la misma, la creación de la Letra del Himno Nacional de Ecuador. Mera aceptó, y la historia relata que el Himno habría sido escrito la noche del 15 de noviembre de 1865. La letra fue enviada al Congreso Nacional y fue aprobada unánimemente.

El Himno del Ecuador tiene, en su narrativa y poesía, una letra influenciada por el contexto histórico del momento. Como se mencionó, Mera ejercía el cargo de Secretario del Senado y estaba al tanto de las presiones que ejercía España para recobrar las colonias de América. Ante este condicionamiento histórico fue escrito nuestro Himno Nacional, que tuvo varios intentos anteriores pero fue la letra del poeta ambateño la que tuvo aceptación pública. Antonio Neumane creó los acordes pertinentes para la canción patria. El congreso lo aprobó definitivamente en 1869 y cada 24 de noviembre se celebra el día del Himno Nacional, fecha declarada casi 10 años después, en 1965.

La Bandera del Ecuador por su parte, ha tenido un largo recorrido histórico de cambios y de transiciones, hasta llegar a la Bandera actual del Ecuador. La bandera actual está compuesta por tres bandas de colores amarillo, azul y rojo, respectivamente, cuyas alturas se encuentran en la relación de 2-1-1; es decir la franja amarilla mide el doble de ancho que la azul y la roja. Igualmente, la base mide el doble de la altura. Es similar a las banderas de Colombia y Venezuela, ya que estas tres naciones formaron parte de la Gran Colombia. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860.

El color amarillo representa el oro, la riqueza, la agricultura y los grandes recursos naturales que posee el Ecuador. El color azul representa el Océano Pacífico y el cielo ecuatoriano. El color rojo representa la sangre que fue derramada a lo largo de toda la historia en las luchas libertarias.

Si en el centro de la Bandera se encuentra el Escudo, la Bandera simboliza a la República del Ecuador (el Estado ecuatoriano). El Escudo constituye un símbolo patrio de gran valor. Entre sus elementos más representativos están el cóndor andino, el sol, el nevado Chimborazo, el río Guayas, ramas de laurel y de palma, los signos zodiacales, los haces consulares, entre otros elementos.

Bandera del Ecuador

Bandera Oficial de la República del Ecuador


















La Bandera del Ecuador, ha tenido un largo recorrido histórico de cambios y de transiciones, hasta llegar a la Bandera actual del Ecuador. La bandera actual está compuesta por tres bandas de colores amarillo, azul y rojo, respectivamente, cuyas alturas se encuentran en la relación de 2-1-1; es decir la franja amarilla mide el doble de ancho que la azul y la roja. Igualmente, la base mide el doble de la altura. Es similar a las banderas de Colombia y Venezuela, ya que estas tres naciones formaron parte de la Gran Colombia. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860.
El color amarillo representa el oro, la riqueza, la agricultura y los grandes recursos naturales que posee el Ecuador. El color azul representa el Océano Pacífico y el cielo ecuatoriano. El color rojo representa la sangre que fue derramada a lo largo de toda la historia en las luchas libertarias.

Escudo del Ecuador

Escudo de la República del Ecuador
Fue el Presidente del Ecuador Eloy Alfaro Delgado, quien dio carácter oficial, con los elementos que le distinguen hasta hoy al Estado de la República del Ecuador, representado en el Escudo de Armas:
Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.
Laurel: Representa la gloria de la nación.
Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.
Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.
Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.
Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el rio Guayas.
Banderas Nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fases consulares.
Palma: Representa la paz en la nación.
Listón: Cinta de seda
Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de la navegación y el comercio.
Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del Ovalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.
Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.
Fasces consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.
Hacha: (Segur) Hacha grande que formaba parte dejada de una de las fasces de los lictores romanos.

Himno Nacional del Ecuador

(Fragmento de canto oficial)

CORO
¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!
¡Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,
gozo y paz, y tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.

II
Los primeros los hijos del suelo
que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes que atónito el mundo,
vio en tu torno a millares surgir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario